las inundaciones, el diseño de estaciones de
bombeo y las normativas locales e internacionales
pertinentes, como las normas A.S.T.M. (American
Society for Testing and Materials), A.A.S.H.O
(American Association of State Highway and
Transportation Officials). Las TIC (Tecnologías de
la Información y la Comunicación) como ITINTEC
brindan acceso a diversos recursos en línea, bases
de datos científicas y revistas técnicas
especializadas. Esto puede facilitar la
identificación de literatura relacionada con la
investigación científica en un área de interés.
2.2. Recolección y Tratamiento de Datos
En la ciudad de Babahoyo, debido a las frecuentes
inundaciones a lo largo de los años, el Municipio
de Babahoyo llevó a cabo la instalación de 13
bombas en 6 estaciones de bombeo, las cuales son
operadas por EMSABA. Este proyecto tiene como
objetivo principal prevenir inundaciones en
Babahoyo, sobre todo durante la temporada de
lluvias. Estas bombas, adquiridas por la Secretaría
Nacional de Gestión de Riesgos a un costo de US
1.323.589,81 reemplazarán equipos antiguos que
tenían más de 15 años y que contribuyeron a
inundaciones en los últimos dos inviernos. Diez de
las bombas pueden evacuar 1000 litros por
segundo, mientras que los tres restantes pueden
evacuar 300 litros por segundo. Las estaciones de
bombeo están ubicadas en diferentes puntos de la
ciudad, y se han instalado equipos eléctricos
adicionales en cada estación para garantizar que las
bombas sigan funcionando en caso de cortes de
energía. La empresa contratista se encargará del
mantenimiento de los equipos durante cinco años,
después de los cuales esta responsabilidad pasará al
municipio.
Se ha realizado un análisis exhaustivo del
rendimiento de las soluciones implementadas, con
el fin de identificar mejoras cuantificables.
(Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2020)
Los datos para este estudio se obtuvieron de fuentes
gubernamentales y del sector de la construcción, a
incluir información relevante sobre el desarrollo
urbano en Babahoyo, la gestión de aguas pluviales,
y las normativas locales e internacionales
aplicables. Se recopiló información detallada sobre
la infraestructura existente, las incidencias de
inundaciones por aguas pluviales, y los requisitos
eléctricos necesarios para el diseño y
funcionamiento eficiente de la estación de bombeo.
2.3. Análisis y consideraciones de diseño
Se llevó a cabo un estudio técnico preliminar de las
instalaciones eléctricas del proyecto, incluyendo la
selección del punto de arranque de media tensión,
el diseño de la línea de media tensión, el
dimensionamiento del transformador, el diseño de
la red de baja tensión, así como el
dimensionamiento y diseño de los tableros
eléctricos esenciales para la operación eficiente de
la bomba. Este enfoque se alinea con las normativas
locales e internacionales pertinentes, asegurando la
calidad y eficacia del diseño para su aplicación
tanto local como internacionalmente.