requiriendo menos esfuerzo por parte de los
horticultores. La hidroponía no solo optimiza el
uso de recursos, sino que también se adapta a
espacios reducidos, ofreciendo una respuesta
viable ante la creciente demanda de alimentos en
un entorno urbano (Swarup Sahoo et al., 2022)
Por otra parte, la demanda generada en el sector
alimenticio ha representado grandes avances en la
innovación tecnológica, implementando un
método alternativo de cultivo basado en espacios
reducidos para cultivar, ya que enfoca su
producción automatizada y supervisión remota,
mediante sensores que permiten recolectar
información para mantener los cultivos en
condiciones idóneas para su correcto desarrollo,
esto permite obtener un producto en corto plazo y
de calidad (Hafizi Rahimi et al., 2020).
La innovación tecnológica ha permitido que por
medio del internet de las cosas (IoT) se puedan
interconectar sensores y actuadores por medio de
una interfaz gráfica, esto permite que el usuario
pueda supervisar el estado del cultivo hidropónico
en tiempo real y tomar decisiones, para controlar
las variables del sistema. Para esto, Arduino
ofrece una interfaz IoT que permite recopilar
datos en la nube y gestionarlos dependiendo del
proceso. Además, ofrece una solución muy
amplia en Arduino Cloud donde se puede
programar las variables que se necesiten controlar
del sistema (Megha Nair et al., 2023).
Arduino Cloud proporciona diferentes métodos
de interacción entre los sensores, tarjetas de
desarrollo y actuadores, tales como API, REST,
HTTP (Hypertext Transfer Protocol), MQTT
(Message Queuing Telemetry Transport), al igual
que el uso de herramientas como JavaScript y
Websocket los mismos que utilizan un sin número
o gama de opciones en compatibilidad y
conectividad con hardware de terceros, pasarelas
y varios sistemas en la nube (Pawar et al., 2019).
La estructura de un sistema hidropónico NFT se
basa en tubos de PVC, que influyen como soporte
y fuente de nutrientes indispensables para el
cultivo, a través de la recirculación del agua (agua
+ compuestos químicos) en su interior por
periodos de tiempo establecidos por el usuario, de
acuerdo al cultivo. Esta solución contiene todos
los nutrientes de la tierra. Hay que considerar que
el cuidado de estos sistemas es demandante y
radical con cada accionar dentro del cultivo, para
el control y monitoreo (Purwalaksana et al.,
2022).
La arquitectura IoT permite que un sistema de
cultivo hidropónico sea más eficiente en la
gestión de recursos, por medio de los sensores
recopilan información y muestran al usuario en
una interfaz gráfica. Esto permite al usuario tomar
decisiones acertadas, permitiendo notificar y
accionar los actuadores cuando el entorno en el
que se encuentre se vea desfavorable y poder
controlar los parámetros deseados (Rathod et al.,
2021).
Los factores prioritarios de la solución nutritiva
en un cultivo hidropónico, debe estar compuesta
por 16 elementos esenciales entre los
primordiales el sodio, potasio, fosforo y calcio, ya
que al remplazar el suelo por el agua implica
mayor nutrición a través de porcentajes rigurosos
supervisados, destacando un sistema de
alimentación por goteo y recirculación
combinado con características de conductividad
eléctrica, ligera acidez entre 6.4 y 5.5 en el pH y
una temperatura entre 15 a 18 grados (Priya et al.,
2023).
Para el desarrollo de este tipo de diseños se
consideran métodos y materiales fáciles de
obtener, para la selección de la plataforma IoT se
debe evaluar que sensores y actuares utilizar, así
como la tarjeta de adquisición de datos, de tal
manera que se pueda obtener la visualización de
las variables que se estén monitoreando en el
cultivo, su almacenamiento para un posterior
análisis y evaluación de posibles fallas que se
puedan presentar. A la vez, es importante
considerar la disponibilidad de datos en el
sistema, ya que pueden verse alteradas variables
(Faustino et al., 2022).
El internet de las cosas (IoT) ha tomado gran
impacto en los últimos años en especial en el
campo de la agricultura ya que busca una
sostenibilidad y seguridad en el sector
alimenticio. Esto ha permitido solventar diversos
problemas en el sector agrícola, ya que al utilizar
este tipo de tecnología el usuario puede