bibliográfica permitió obtener una base teórica sólida y una comprensión profunda de los
conceptos clave relacionados con la comunicación integral.
Posteriormente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a personas clave dentro de la
Cruz Roja del cantón Otavalo. Estos participantes incluyeron al director de comunicación,
voluntarios con experiencia en actividades de comunicación y personal directivo involucrado
en la toma de decisiones relacionadas con el posicionamiento de la marca. Las entrevistas se
llevaron a cabo individualmente o en grupos, y se utilizaron guías de entrevistas previamente
diseñadas para abordar temas específicos. Durante las entrevistas, se registraron tanto
grabaciones de audio como notas detalladas para capturar de manera precisa las respuestas y
los puntos clave mencionados por los participantes. Posteriormente, se realizó un análisis
temático de las transcripciones de las entrevistas para identificar patrones y tendencias
emergentes relacionados con la comunicación integral y el posicionamiento de la marca.
Se llevó a cabo un análisis detallado del contexto específico de la Cruz Roja del cantón
Otavalo, incluyendo el estudio de su misión, visión, objetivos estratégicos y público objetivo,
de tal forma que se recopile la información sobre la identidad y valores de la marca, así como
sobre los desafíos y oportunidades de comunicación que enfrenta la organización.
Además de las entrevistas, se diseñaron y distribuyeron encuestas estructuradas a diferentes
públicos de interés, como la comunidad local, los beneficiarios de los servicios de la Cruz
Roja y las organizaciones colaboradoras, las encuestas se distribuyeron a través de diversos
canales, como medios electrónicos, redes sociales y eventos comunitarios. Las encuestas
incluyeron preguntas relacionadas con la percepción de la marca, los canales de
comunicación preferidos, y la efectividad de las estrategias actuales y las sugerencias de
mejora. Los datos recopilados se sometieron a un análisis estadístico utilizando software
especializado, lo que permitió obtener resultados descriptivos y realizar comparaciones entre
los grupos de encuestados.
Una vez recopilados los datos, se procedió al análisis y la interpretación de los mismos. Los
datos cualitativos obtenidos de las entrevistas se analizaron utilizando técnicas de
codificación y análisis temático, utilizando software de análisis cualitativo. Por otro lado, los
datos cuantitativos de las encuestas se analizaron utilizando métodos estadísticos
descriptivos, como promedios, porcentajes y pruebas de hipótesis. Se establecieron
conexiones entre los hallazgos cualitativos y cuantitativos para obtener una visión completa
y coherente de los resultados.
Finalmente, se elaboraron conclusiones y recomendaciones basadas en los hallazgos de la
investigación. Se resumieron los resultados obtenidos de la revisión bibliográfica, las
entrevistas y las encuestas en un informe claro y conciso. Se identificaron las fortalezas y
debilidades en la comunicación integral de la marca Cruz Roja del cantón Otavalo, y se
formularon recomendaciones específicas para mejorar el posicionamiento de la marca. Estas
recomendaciones incluyeron estrategias de comunicación integral, canales de difusión,
segmentación de públicos y acciones concretas a implementar.
Los datos cualitativos y cuantitativos recopilados fueron analizados y se llegó a conclusiones
y recomendaciones pertinentes para mejorar la estrategia de comunicación y el
posicionamiento de la marca.