Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.63-77 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación:mayo2024
63
Comunicación integral 360: herramientas para el posicionamiento de la
marca Cruz Roja del cantón Otavalo.
Omar Pupiales1 ; Bélgica Chavarría2 ; Carlos Lema3; Diego Vaca4
1,2,3,4 Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres, Docencia, Cayambe, Ecuador
omar9d@hotmail.com, belgica.chavarria@intsuperior.edu.ec, carlos.lema@intsuperior.edu.ec,
diego.vaca@intsuperior.edu.ec
Resumen
En un entorno competitivo, la comunicación integral 360 es clave para el posicionamiento
de la Cruz Roja del cantón Otavalo, una estrategia integral de comunicación, con
herramientas tales como la publicidad, relaciones públicas y el marketing digital entre
otras acciones son relevantes para establecer una presencia dentro de la sociedad.
El artículo explora y analiza a profundidad los errores cometidos anteriormente o las
acciones que no se realizaron dentro de su estrategia de comunicación, esto nos ayudara
para la aplicación de una nueva estrategia comunicacional, buscando fortalecer el
reconocimiento, la credibilidad y la conexión emocional con la comunidad local, además
de ofrecer recomendaciones a futuro para mejorar la estrategia de comunicación y su
impacto social en el medio local.
Palabras Clave:
Comunicación, Impacto, Sociedad, Marketing, Posicionamiento.
1
Abstract
In a competitive environment, 360 comprehensive communication is key to the
positioning of the Red Cross of the Otavalo canton, a comprehensive communication
strategy, with tools such as advertising, public relations and digital marketing among
other actions are relevant to establish a presence within society.
The article explores and analyzes in depth the errors made previously or the actions that
were not carried out within your communication strategy. This will help us apply a new
communication strategy, seeking to strengthen recognition, credibility and the emotional
connection with the company. local community, in addition to offering future
recommendations to improve the communication strategy and its social impact in the
local environment.
Key Words:
communication, impact, society, marketing, position
1
Especialidad del primer autor, correo electrónico.
2 Especialidad del segundo autor, correo electrónico.
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
64
1. INTRODUCCIÓN
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y saturado de mensajes de marca, lograr
un posicionamiento efectivo se ha convertido en un desafío fundamental para las
organizaciones. En particular, las organizaciones sin fines de lucro, como la Cruz Roja,
enfrentan el reto adicional de destacar en un mercado lleno de demandas y necesidades
diversas.
En este contexto, la comunicación integral 360 se presenta como una herramienta estratégica
para el posicionamiento de la marca Cruz Roja del cantón Otavalo, esta metodología abarca
la integración de diversas disciplinas comunicativas, tales como la publicidad, las relaciones
públicas, el marketing digital y las estrategias de comunicación interna y externa. Al adoptar
un enfoque holístico y multidimensional, la comunicación integral 360 permite a la Cruz
Roja del cantón Otavalo establecer una presencia coherente y significativa en la mente de su
público objetivo.
El objetivo de este artículo científico es explorar el concepto de comunicación integral 360
y su aplicación en el contexto de la marca Cruz Roja del cantón Otavalo, a través de la
revisión de investigaciones relevantes, análisis de casos de estudio y evaluación crítica, se
busca comprender cómo la implementación de esta estrategia de comunicación puede
contribuir al posicionamiento efectivo de la marca Cruz Roja, fortaleciendo su
reconocimiento, credibilidad y conexión emocional con la comunidad local.
Al examinar los fundamentos teóricos y las mejores prácticas en comunicación integral 360,
se espera brindar recomendaciones prácticas y perspectivas futuras para mejorar la estrategia
de comunicación de la Cruz Roja del cantón Otavalo y, en última instancia, fortalecer su
impacto social y su capacidad para brindar asistencia humanitaria en la región (Kotler,
Armstrong, Harris, & Piercy, 2020 ).
2. MARCO TEÓRICO
Comunicación integral
La comunicación integral es una estrategia que busca integrar de manera coherente y
consistente todas las acciones de comunicación de una organización. Se basa en la premisa
de que la comunicación no solo se limita a la publicidad y las relaciones públicas, sino que
abarca todos los puntos de contacto con los diferentes públicos de interés. Este enfoque
holístico permite una gestión más efectiva de la imagen y reputación de la marca (Kotler,
Armstrong, Harris, & Piercy, 2020; Duncan, 2021).
Herramientas de comunicación integral
La publicidad es una herramienta de comunicación que busca promocionar y difundir
mensajes comerciales o institucionales a través de medios pagados. Su objetivo es generar
impacto y recordación en el público objetivo, transmitiendo los valores y atributos de la
marca Cruz Roja del cantón Otavalo (Belch & Belch, 2021).
Las relaciones públicas se centran en establecer y mantener relaciones positivas con los
diferentes públicos de interés. A través de estrategias de comunicación y actividades de
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
65
responsabilidad social, la Cruz Roja del cantón Otavalo puede generar confianza y
credibilidad en la comunidad, fortaleciendo su imagen y reputación (Kitchen & Burgmann,
2021 ).
El marketing digital engloba las estrategias de comunicación y promoción que se realizan a
través de medios digitales, como redes sociales, sitios web y correo electrónico. La
implementación de una estrategia de marketing digital permite a la Cruz Roja del cantón
Otavalo llegar a un público más amplio, interactuar de manera más directa y medir el impacto
de sus acciones. ( Duncan, 2021).
La comunicación interna se refiere a la gestión de la información y el flujo de comunicación
dentro de la organización, involucrando a los colaboradores y voluntarios de la Cruz Roja
del cantón Otavalo. La comunicación externa se dirige hacia los diferentes públicos externos,
como la comunidad, los donantes y los socios estratégicos. Ambas dimensiones son
fundamentales para transmitir con coherencia los mensajes y valores de la marca Cruz Roja.
El posicionamiento de marca se refiere a la percepción que tiene el público objetivo sobre
una organización o producto en relación con la competencia. Es el lugar que una marca ocupa
en la mente de los consumidores y se basa en atributos, beneficios y valores distintivos. El
posicionamiento efectivo implica una comunicación clara y consistente que resalte los
valores y ventajas competitivas de la marca.
Cruz Roja del cantón Otavalo
La Cruz Roja es una organización humanitaria reconocida a nivel mundial. La Cruz Roja del
cantón Otavalo es una entidad local que tiene como objetivo brindar asistencia y servicios en
situaciones de emergencia, desastres naturales y necesidades de salud de la comunidad. Su
labor se enfoca en la atención a personas vulnerables y la promoción de la salud y el bienestar
en la región.
La comunicación integral 360 se presenta como una herramienta estratégica que puede
potenciar el posicionamiento de la marca Cruz Roja del cantón Otavalo. Integrando las
diferentes herramientas de comunicación, la organización puede establecer una
comunicación coherente y efectiva, fortaleciendo su imagen, reputación y conexión
emocional con la comunidad local.
3. METODOLOGÍA
La presente investigación se centra en el tema "Comunicación integral 360: herramientas
para el posicionamiento de la marca Cruz Roja del cantón Otavalo". Para abordar este tema,
se ha propuesto una metodología basada en un enfoque cualitativo y un tipo de investigación
descriptiva. A continuación, se describen las actividades realizadas en cada etapa de la
investigación.
En primer lugar, se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva de fuentes secundarias.
Esta etapa consistió en buscar y analizar una amplia gama de literatura académica y científica
relacionada con la comunicación integral, las estrategias de posicionamiento de marca y
casos de éxito en organizaciones similares a la Cruz Roja. Se consultaron bases de datos
académicas y científicas, así como libros y documentos especializados. La revisión
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
66
bibliográfica permitió obtener una base teórica sólida y una comprensión profunda de los
conceptos clave relacionados con la comunicación integral.
Posteriormente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a personas clave dentro de la
Cruz Roja del cantón Otavalo. Estos participantes incluyeron al director de comunicación,
voluntarios con experiencia en actividades de comunicación y personal directivo involucrado
en la toma de decisiones relacionadas con el posicionamiento de la marca. Las entrevistas se
llevaron a cabo individualmente o en grupos, y se utilizaron guías de entrevistas previamente
diseñadas para abordar temas específicos. Durante las entrevistas, se registraron tanto
grabaciones de audio como notas detalladas para capturar de manera precisa las respuestas y
los puntos clave mencionados por los participantes. Posteriormente, se realizó un análisis
temático de las transcripciones de las entrevistas para identificar patrones y tendencias
emergentes relacionados con la comunicación integral y el posicionamiento de la marca.
Se lle a cabo un análisis detallado del contexto específico de la Cruz Roja del cantón
Otavalo, incluyendo el estudio de su misión, visión, objetivos estratégicos y público objetivo,
de tal forma que se recopile la información sobre la identidad y valores de la marca, así como
sobre los desafíos y oportunidades de comunicación que enfrenta la organización.
Además de las entrevistas, se diseñaron y distribuyeron encuestas estructuradas a diferentes
públicos de interés, como la comunidad local, los beneficiarios de los servicios de la Cruz
Roja y las organizaciones colaboradoras, las encuestas se distribuyeron a través de diversos
canales, como medios electrónicos, redes sociales y eventos comunitarios. Las encuestas
incluyeron preguntas relacionadas con la percepción de la marca, los canales de
comunicación preferidos, y la efectividad de las estrategias actuales y las sugerencias de
mejora. Los datos recopilados se sometieron a un análisis estadístico utilizando software
especializado, lo que permitió obtener resultados descriptivos y realizar comparaciones entre
los grupos de encuestados.
Una vez recopilados los datos, se procedió al análisis y la interpretación de los mismos. Los
datos cualitativos obtenidos de las entrevistas se analizaron utilizando técnicas de
codificación y análisis temático, utilizando software de análisis cualitativo. Por otro lado, los
datos cuantitativos de las encuestas se analizaron utilizando métodos estadísticos
descriptivos, como promedios, porcentajes y pruebas de hipótesis. Se establecieron
conexiones entre los hallazgos cualitativos y cuantitativos para obtener una visión completa
y coherente de los resultados.
Finalmente, se elaboraron conclusiones y recomendaciones basadas en los hallazgos de la
investigación. Se resumieron los resultados obtenidos de la revisión bibliográfica, las
entrevistas y las encuestas en un informe claro y conciso. Se identificaron las fortalezas y
debilidades en la comunicación integral de la marca Cruz Roja del cantón Otavalo, y se
formularon recomendaciones específicas para mejorar el posicionamiento de la marca. Estas
recomendaciones incluyeron estrategias de comunicación integral, canales de difusión,
segmentación de públicos y acciones concretas a implementar.
Los datos cualitativos y cuantitativos recopilados fueron analizados y se llegó a conclusiones
y recomendaciones pertinentes para mejorar la estrategia de comunicación y el
posicionamiento de la marca.
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
67
Diseño de estrategia de comunicación integral 360
En base a la revisión de literatura, el análisis del contexto y los resultados de las entrevistas
y encuestas, se diseñará una estrategia de comunicación integral 360 personalizada para la
Cruz Roja del cantón Otavalo, esta estrategia comprenderá la definición de mensajes clave,
la selección de herramientas de comunicación adecuadas, la planificación de actividades y la
asignación de recursos necesarios. Se establecerán objetivos claros y medibles para la
implementación de la estrategia.
Se pondrá en marcha la estrategia de comunicación integral 360, implementando las
actividades y acciones planificadas. Durante este proceso, se recopilarán datos y métricas
relevantes para evaluar el impacto de la estrategia en el posicionamiento de la marca Cruz
Roja del cantón Otavalo. Se realizarán análisis comparativos antes y después de la
implementación, y se medirán indicadores clave como el reconocimiento de la marca, la
percepción de la comunidad y el nivel de compromiso de los públicos de interés.
Se analizarán los resultados obtenidos durante la implementación y evaluación de la
estrategia de comunicación integral 360. Se realizará un análisis crítico de los logros
alcanzados, los desafíos enfrentados y las lecciones aprendidas. Se extraerán conclusiones
sobre la efectividad de la estrategia en el posicionamiento de la marca Cruz Roja del cantón
Otavalo, y se propondrán recomendaciones para futuras acciones de comunicación.
Esta metodología permitirá abordar de manera integral el estudio del impacto de la
comunicación integral 360 en el posicionamiento de la marca Cruz Roja del cantón Otavalo,
brindando una base sólida para la implementación de acciones concretas y la generación de
conocimiento científico en este campo.
4. RESULTADOS
El objetivo principal de esta investigación es analizar y comprender a fondo los obstáculos
en los canales de comunicación de la Cruz Roja de Otavalo, con el fin de proponer posibles
mejoras en términos de comunicación y posicionamiento de marca. Mediante el estudio de
las percepciones y opiniones de los colaboradores asi como de la comunidad de Otavalo,
buscamos obtener una visión completa de las deficiencias y limitaciones actuales.
En el marco de esta investigación, se realizaron entrevistas exhaustivas con los colaboradores
de la Cruz Roja de Otavalo, incluyendo tanto a directivos como al personal que desempeña
diversas labores. Además, se llevó a cabo una encuesta a una muestra representativa de 150
habitantes de la comunidad de Otavalo. Estas herramientas de investigación nos han
permitido identificar de manera precisa y detallada los problemas de comunicación que
actualmente enfrenta la organización.
Gráfico 1
¿Cuáles son los canales de comunicación utilizados actualmente por la Cruz Roja de Otavalo para
difundir sus actividades y servicios?
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
68
Mediante el análisis, se observa que el 50% de los encuestados indicó que no se ha realizado
ninguna acción para optimizar los canales de comunicación de la Cruz Roja de Otavalo,
revelando una falta de actividad significativa en este ámbito, lo que podría afectar la eficacia
de la organización para transmitir información y llegar a su público objetivo.
Además, el 25% mencionó que la divulgación es espontánea, lo que sugiere que la
información se comparte de forma natural, pero sin estrategias específicas. Solo un 15%
afirmó que se realiza comunicación en medios offline, lo que indica un enfoque limitado en
canales tradicionales.
Por otro lado, solo un 10 % para la comunicación en medios online, lo que sugiere que la
organización no utiliza activamente estos canales, lo cual podría ser una oportunidad
desaprovechada para ampliar su alcance y conectar con más personas.
Gráfico 2
¿Qué estrategias ha implementado la organización para aumentar su visibilidad en la comunidad?
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
69
Mediante la entrevista realizada se encontró que el 20% mencionó el uso de estrategias de
marketing tradicional por parte de la Cruz Roja de Otavalo lo que sugiere que se emplean
métodos convencionales de promoción, como anuncios en medios impresos o publicidad en
radio y televisión.
Sin embargo, solo un 10% indicó el uso de estrategias de marketing digital, lo que indica un
menor enfoque en las estrategias online, como redes sociales o marketing por correo
electrónico.
Por otro lado, un 40% mencionó que no se utiliza ninguna estrategia de marketing, lo que
podría significar una falta de planificación en este aspecto.
En cambio, un 30% afirmó que se brinda información y otros servicios, lo cual puede indicar
una estrategia de comunicación más enfocada en la educación y la ayuda a la comunidad.
Estos resultados sugieren que la Cruz Roja de Otavalo podría beneficiarse de una mayor
diversificación de sus estrategias de marketing, aprovechando tanto los todos tradicionales
como los digitales para generar un mayor impacto en su comunicación.
Gráfico 3
¿Ha considerado utilizar redes sociales para difundir las actividades de la Cruz Roja de Otavalo?
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
70
Al analizar el grafico 3, se observa que el 80% de los encuestados afirmó haber considerado
los canales de comunicación en la Cruz Roja de Otavalo, este resultado es alentador, ya que
indica que la mayoría de los encuestados son conscientes de la importancia de utilizar canales
efectivos para transmitir información y mantenerse conectados con su audiencia.
Sin embargo, el 20% indicó no haber considerado los canales de comunicación, lo que
sugiere una falta de atención o comprensión de su relevancia, es importante que la
organización brinde información y capacitación adicional sobre la importancia de los canales
de comunicación y cómo utilizarlos de manera efectiva para maximizar su impacto.
Gráfico 4
¿Qué tipo de contenido se comparte a través de los canales de comunicación de la Cruz Roja de
Otavalo?
Como podemos observar se destaca que el 20% de los encuestados considera que el contenido
proporcionado por la Cruz Roja de Otavalo es relevante, este resultado es positivo, ya que
sugiere que la organización está brindando información valiosa y de interés para su público
objetivo, lo cual es fundamental para mantener la atención y el compromiso de la audiencia.
Además, solo un 5% considera que el contenido es irrelevante, lo que indica que se está
generando contenido con valor y evitando caer en información poco útil o sin relevancia.
Otro 20% mencionó que el contenido es informativo, lo que refuerza la idea de que se están
brindando datos útiles y relevantes para los receptores.
Sin embargo, el dato más destacado es que el 55% de los encuestados considera que el
contenido es de ayuda social. Esto demuestra que la Cruz Roja de Otavalo está cumpliendo
su objetivo principal de brindar asistencia y apoyo a la comunidad a través de su contenido,
lo cual es crucial para generar un impacto positivo y establecer una conexión sólida con la
audiencia.
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
71
Gráfico 5
¿Tiene algún plan futuro para mejorar la difusión de las actividades y servicios de la Cruz Roja de
Otavalo en la comunidad?
Mediante el análisis de los datos se encontró que el 50% de la muestra mencionó que no se
tiene un plan para optimizar los canales de comunicación en la Cruz Roja de Otavalo. Este
resultado es preocupante, ya que indica una falta de estrategia y dirección en este aspecto
crucial para la organización.
Solo un 10% indicó tener un plan dentro de los próximos 3 meses, lo que sugiere que existe
un menor enfoque en la mejora inmediata de los canales de comunicación.
Por otro lado, un 20% mencionó tener un plan dentro de los próximos 6 meses, lo que indica
una intención de mejora a mediano plazo. Otro 20% mencionó tener un plan dentro de los
próximos 12 meses, lo que sugiere una planificación a largo plazo en cuanto a la optimización
de los canales de comunicación. Estos resultados indican la necesidad urgente de desarrollar
un plan estratégico que permita mejorar y optimizar los canales de comunicación de la Cruz
Roja de Otavalo, tanto a corto como a largo plazo, para garantizar una comunicación efectiva
y una mayor conexión con el público objetivo.
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
72
Gráfico 6
¿Cuáles son los motivos por los que los canales de comunicación de la cruz roja de Otavalo no son
optimizados?
Los resultados obtenidos a partir del gráfico 6 muestran que el 60% de los entrevistados
mencionó el factor económico como el principal motivo por el cual los canales de
comunicación de la Cruz Roja de Otavalo no se encuentran optimizados. Este hallazgo
sugiere que la falta de recursos financieros representa una restricción significativa que limita
la capacidad de la organización para mejorar y utilizar de manera eficiente sus canales de
comunicación. En este sentido, es importante considerar la implementación de estrategias de
financiamiento que permitan el desarrollo y la puesta en marcha de acciones concretas de
mejora en este aspecto.
Por otro lado, el 40% de los encuestados atribuyó la falta de optimización de los canales de
comunicación al factor desconocimiento. Esto indica que puede existir una carencia de
conocimiento o comprensión entre los miembros de la organización sobre cómo aprovechar
al máximo los canales de comunicación disponibles. Por lo tanto, es fundamental brindar
capacitación y recursos educativos a los miembros de la Cruz Roja de Otavalo, con el fin de
que puedan utilizar y optimizar adecuadamente los diferentes canales de comunicación.
Estos resultados resaltan la importancia de abordar tanto la limitación económica como la
falta de conocimiento de manera integral para lograr una mejora efectiva en los canales de
comunicación de la Cruz Roja de Otavalo.
La adopción de un enfoque que considere ambos factores limitantes podría ser clave para
superar los desafíos existentes y fortalecer la capacidad comunicativa de la organización. Los
resultados de la investigación revelan una preocupante falta de conocimiento por parte de la
comunidad sobre la labor y los servicios proporcionados por la Cruz Roja de Otavalo.
Esto concuerda con lo expuesto por Valderrama Ortiz (2022), quien señala la importancia de
la comunicación en línea para aumentar la visibilidad y el alcance de las organizaciones en
la actualidad. Además, se constató que la Cruz Roja de Otavalo no cuenta con canales
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
73
digitales propios de comunicación, lo que limita su presencia en un entorno cada vez más
dominado por la comunicación en línea.
Asimismo, se encontró que la Cruz Roja de Otavalo enfrenta limitaciones significativas en
cuanto a recursos económicos y humanos, lo cual dificulta el desarrollo de estrategias
efectivas de comunicación. Estos hallazgos son consistentes con lo expuesto por Buenaño,
Bustillos y Moreno (2014), quienes resaltan la importancia de considerar las restricciones
económicas y la falta de conocimiento al momento de implementar mejoras en los canales
de comunicación de las organizaciones.
Además, se evidenció un desconocimiento generalizado del posicionamiento de la marca en
las redes sociales, lo que indica la necesidad de mejorar la presencia digital y la difusión de
las actividades realizadas por la organización.
Estos resultados son relevantes para comprender la situación actual de la Cruz Roja de
Otavalo y resaltar la importancia de implementar acciones concretas para aumentar el
conocimiento y la participación de la comunidad en sus actividades. A partir de estos
hallazgos, se proponen recomendaciones para fortalecer la comunicación, establecer canales
digitales efectivos y buscar recursos adicionales que permitan mejorar el posicionamiento de
la marca y maximizar el impacto de la organización en la comunidad local.
5. DISCUSIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los problemas de comunicación que
enfrenta la Cruz Roja de Otavalo y proponer posibles mejoras. Los resultados obtenidos a
través de entrevistas con colaboradores y una encuesta a la comunidad de Otavalo
permitieron una comprensión más profunda de la situación actual y brindaron una base sólida
para la discusión.
En primer lugar, la falta de acciones para optimizar los canales de comunicación identificada
en esta investigación concuerda con los hallazgos de Andrade Cedeño (2018), quien señala
que la planificación y ejecución de estrategias de comunicación son fundamentales para
garantizar una transmisión efectiva de información.
En cuanto a las estrategias de marketing utilizadas por la Cruz Roja de Otavalo, el estudio
encontun enfoque más tradicional y limitado en el uso de estrategias digitales, lo cual
coincide con las investigaciones de Buenaño, Bustillos y Moreno (2014), quienes indican
una resistencia al cambio y una falta de aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el
entorno digital.
Sin embargo, es importante destacar que un porcentaje significativo de los encuestados
mencionó que se brindaba información y servicios relevantes, lo cual respalda la importancia
de generar contenido valioso y relevante, tal como lo menciona Díaz y Artero (2012), para
establecer una conexión sólida con la audiencia.
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
74
El análisis de la percepción de los canales de comunicación reve que, si bien la mayoría de
los encuestados consideraba importante su uso, aún existe un porcentaje significativo que no
le otorga la debida atención. Estos resultados respaldan la investigación de Pinilla-González
y Barroso (2020), quienes destacan la necesidad de una mayor concientización sobre la
relevancia y el potencial de los canales de comunicación para alcanzar los objetivos de la
organización.
Además, la consideración de que el contenido proporcionado por la Cruz Roja de Otavalo es
de ayuda social indica que la organización está cumpliendo su objetivo principal de brindar
asistencia a la comunidad, como menciona Valderrama Ortiz (2022).
Finalmente, la falta de un plan para optimizar los canales de comunicación dentro de la Cruz
Roja de Otavalo es una preocupación importante, en línea con las investigaciones previas de
Valderrama Ortiz (2022) y Buenaño, Bustillos y Moreno (2014), quienes enfatizan la
necesidad de una planificación estratégica para mejorar y optimizar los canales de
comunicación de las organizaciones.
6. CONCLUSIONES
En conclusión, la presente investigación ha permitido identificar el referente teórico de las
herramientas de comunicación 360, diagnosticar las herramientas comunicacionales
utilizadas por la Cruz Roja del Cantón Otavalo y proponer un protocolo de comunicación
integral para el posicionamiento de la marca. Estos hallazgos resaltan la importancia de
adoptar un enfoque estratégico en la comunicación de la Cruz Roja de Otavalo, aprovechando
de manera óptima los recursos disponibles y adaptándose a las exigencias del entorno
comunicacional.
En primer lugar, se identificó el referente teórico de las herramientas de comunicación 360
para el posicionamiento de una marca. A través de la revisión de la literatura, se pudo
comprender la importancia de utilizar estrategias integrales que abarquen diferentes canales
de comunicación para lograr un posicionamiento efectivo y sólido de la marca. Esto permite
aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el entorno digital y tradicional.
Además, se realizó un diagnóstico exhaustivo de las herramientas comunicacionales
actualmente utilizadas por la Cruz Roja del Cantón Otavalo para su posicionamiento. Este
análisis reveló un enfoque más tradicional y limitado en el uso de estrategias digitales, lo cual
evidencia una resistencia al cambio y una falta de aprovechamiento de las oportunidades que
ofrece el entorno digital debido a factores económicos y de desconocimiento.
En base a estos hallazgos, se propone un protocolo de comunicación integral 360 para el
posicionamiento de la marca Cruz Roja. Este protocolo considera las limitaciones
económicas y la falta de conocimiento, y busca garantizar una mejora efectiva y sostenible
de los canales de comunicación. Se enfatiza en la necesidad de generar contenido valioso y
relevante, establecer una conexión sólida con la audiencia y planificar estratégicamente las
acciones de comunicación.
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
75
REFERENCIAS
Ancin, I. (2018). Revisión bibliográfica sobre los procesos de construcción campañas de
comunicación 360. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (agosto
2018). Recuperado de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/08/campanas-
comunicacion-360.html
Álvarez (2020). La Cruz Roja de la Juventud y el movimiento sanitario internacional (1918-
1950).
Álvarez Machado, L. F. (2015). Propuesta de intervención en comunicación: plan de
comunicación institucional a través del voluntariado: caso Cruz Roja Colombiana
Seccional Antioquia (Doctoral dissertation).
Andrade Cedeño, m. S. (2018). Comunicación estratégica para promover los principios de la
Cruz roja ecuatoriana, junta provincial de Manabí (Doctoral dissertation).
Asamblea Nacional del Ecuador. (2022). Ley Orgánica de Salud (Última Reforma 29-04-
2022). Última Reforma: Segundo Suplemento del Registro Oficial, 53, 2904.
https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3426
BELCH, G. E., & BELCH, M. A. (2021). Advertising and Promotion: An Integrated
Marketing Communications Perspective. McGraw-Hill Education.
Ballesteros Sánchez, & Narváez Portilla (2012). Estrategia comunicativa para el programa
Pánica: Cruz Roja Seccional Valle.
Bejarano Portilla, K. N., & Rondinel Vilca, K. G. (2016). Voluntariado intergeneracional de
la cruz roja y su influencia en la atención psicosocial en situaciones de crisis y desastres
en el Distrito de Ichupampa Provincia de Caylloma-Arequipa 2016.
Bravo, M. P. D., Martínez, M. N. G. C., & Rodríguez, M. V. M. M. (2023). La comunicacn
estratégica como dispositivo social de investigación participativa. Estudio de caso:
imagen corporativa de la Cruz roja, delegación Puebla.
Buenaño, D. A., Bustillos, H. M., & Moreno, G. G. (2014). Comunicación 360: herramientas
para la gestión de comunicación interna e identidad. Facultad de Comunicación-
Universidad Tecnológica Equinoccial.
Duncan, T. (2021). Integrated Marketing Communications: Planning, Execution and
Evaluation. Rowman & Littlefield.
Castellanos, J. (2017). La comunicación interna como soporte de la identidad corporativa.
Caso: cruz roja, Puerto Cabello. Carabobo. Venezuela. Revista digital la pasión del
saber, 7(11), 9-17.
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
76
Chávez Altamirano, A. P. (2017). La comunicación interna en la Cruz Roja ecuatoriana junta
provincial de Tungurahua.
26
Collantes Hidalgo, & Tenorio Cabrera (2015). Análisis de la comunicación interna en el
Movimiento Internacional de la Cruz Roja en Chiclayo.
Coronel Vera, M. G., & Medina Preciado, L. N. (2019). Diseño de estrategias de marketing
social para el banco de sangre de la cruz roja, Guayaquil 2019.
Cruz Roja Ecuatoriana Sede central. (2016). Reglamento general. https://cruzroja.org.ec/wp-
content/uploads/2018/04/Reglamento_General.pdf
Díaz, L. P., & Artero, J. M. (2012). Gestión de la comunicación en Cruz Roja Argentina
Filial Tandil (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).
Kitchen, P. J., & Burgmann, I. (Eds.). (2021). Integrated Marketing Communications:
Insights, Issues and Implications. Routledge.
Kotler, P., Armstrong, G., Harris, L. C., & Piercy, N. (2020). Principles of Marketing.
Pearson.
García-Reyes & Arrizabalaga (2016). Comunicación científica y tecnológica en la fase inicial
de la Cruz Roja (1863-1876).
Guachizaca Cañar (2019). Análisis de la comunicación en instituciones de ayuda social: Cruz
Roja Loja.
Guerrero López, J. C. (2022). La planificación financiera como herramienta en la toma de
decisiones gerenciales en las organizaciones no gubernamentales, Caso: Cruz Roja
Ecuatoriana, Junta Provincial de Chimborazo.
Muñoz, l. C. A., Córdoba, m. J. D., & Bolaños, k. A. V. (2020). Sistematización de
experiencias de práctica psicológica formativa de la fundación universitaria de Popayán
en el contexto humanitario de la Cruz Roja colombiana seccional Cauca.
Pinilla-González, J. M., & Barroso, P. J. M. (2020). Propuestas para el plan de comunicación
de Cruz Roja Española en relación con los objetivos de desarrollo sostenible. In
Tendencias medioambientales en el ámbito universitario.
Redroban Chimbo (2018). Plan estratégico basado en tecnologías de información y
comunicaciones: Cruz Roja Tungurahua.
Revista Nexos Científicos ISSN:27737489
Enero-Junio2024 pp.55-69 Correo:editor@istvidanueva.edu.ec
Volumen8,Número1 URL:http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Fecha de recepción:abril 2024. Fecha de aceptación: mayo 2024
77
Sani Paredes, A. P. (2019). Diseño de un modelo de gestión administrativo-financiero para
la Junta Provincial de la Cruz Roja de Chimborazo, cantón Riobamba (Bachelor's thesis,
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo).
Valderrama Ortiz, G. A. (2019). Estrategias comunicacionales del Banco de la Cruz Roja
para aumentar la donación de sangre en Guayaquil (Bachelor's thesis, Universidad de
Guayaquil: Facultad de Comunicación Social).
Valderrama Ortiz, G. A. (2022). Estrategia de Comunicación Digital para la Cruz Roja
Vidarte Aguirre, I. (2020). Estrategia de comunicación publicitaria para vincular voluntarios
a la Cruz Roja Colombiana seccional Valle en la ciudad de Cali.