
ISSN: 2773-7489 
Correo: editor@istvidanueva.edu.ec 
URL: http://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index  
Fecha de aceptación: diciembre 2023 
 
 
Revista Nexos Científicos    
julio - diciembre 2023  pp. 29-40 
Volumen 7, Número 2 
Fecha de recepción: diciembre 2023 
 
 
   
   
 
 
 
cuadros  sinópticos,  presentaciones 
interactivas, de videos y otras. Para la creación 
de contenidos digitales, por parte de docentes 
y  estudiantes,  existen  varias  herramientas, 
siendo  las  más  utilizadas  por  el  instituto: 
Canva, Genially, Padlet, Miro, Quizizz y otras.   
 
De acuerdo con el Reglamento del Sistema de 
Evaluación  Estudiantil  de  AITEC  (2023)  la 
evaluación sumativa es de forma individual, se 
la realiza al final de la asignatura y permite la 
certificación  de  los  estudiantes.  Para  esta 
evaluación,  se  considera  una  prueba  de  tipo 
complexivo  o  el  desarrollo  de  un  proyecto 
integrador de saberes, que son definidos según 
la asignatura. 
 
Evaluación  de  tipo  complexiva:  es  una 
prueba  para  valorar  los  conocimientos 
adquiridos en la asignatura. La evaluación se 
realiza  en  la  plataforma  EVA,  utilizando  la 
herramienta de Cuestionario de Moodle. Para 
la  valoración,  se  establecen  los  puntajes  de 
cada  pregunta,  considerando  que  el  60%  es 
teórico  y  el  40%  es  práctico.  Para  esta 
evaluación, se  establece un horario, donde  el 
docente  y  los  estudiantes  se  conectan  por  la 
plataforma  Zoom,  siendo  obligatorio  el 
encendido de la cámara durante el tiempo del 
examen.  
Proyecto  integrador  de  saberes:  El 
desarrollo  de  esta  actividad  está  bajo  la 
metodología  del  aprendizaje  basado  en 
proyectos, en la cual incentiva el aprendizaje 
colaborativo  e  involucra  a  los estudiantes  de 
una  manera  activa.  En  esta  actividad,  el 
estudiante investiga a partir de una pregunta o 
problema del mundo real y crea una solución 
concreta,  enfocado  al  tema  tratado  en  la 
asignatura.  
 
El  avance  de  estos  proyectos  es  revisado 
durante las  tutorías  sincrónicas, en el  cual  el 
docente  revisa  junto  con  los  estudiantes  los 
avances,  resuelva  inquietudes  y  da  las 
retroalimentaciones.  Para  la  evaluación,  los 
estudiantes  exponen  sus  proyectos  y  los 
resultados,  en  un  horario  establecido  y 
utilizando la plataforma Zoom. La valoración 
es  a  través  de  una  rúbrica  establecida, 
considerando los criterios para la elaboración 
del proyecto.  
 
Las  actividades  de  educación  bajo  la 
modalidad  en  línea  presentan  diferentes 
características  a  la  modalidad  tradicional  o 
presencial, entre las cuales se encuentran: 
 
•  El  estudiante  es  el  principal 
protagonista del aula de clases, por lo que las 
actividades autónomas son las que prevalecen, 
inculcando  el  autoaprendizaje,  en  contraste 
con  la  modalidad  presencial  y  tradicional, 
donde el docente era el personaje principal.  
 
•  La flexibilidad de horarios es un punto 
a  favor  para  los  estudiantes,  donde  ellos 
definen sus tiempos de estudios. Sin embargo, 
para  las  evaluaciones  sumativas,  se  requiere 
que  exista  la  conexión  del  docente  y 
estudiante, haciendo énfasis  en  la honestidad 
académica de los estudiantes. 
 
•  Para  la  realización  de  trabajos 
autónomos, los estudiantes pueden valerse del 
uso de la biblioteca virtual, la revista científica 
y bases de datos académicas, considerando el 
tiempo de estudio que deseen. 
 
•  El  manejo efectivo  de  las tecnologías 
de  información  y  comunicación,  tanto  para 
docentes  y  estudiantes  es  prioritario  para  las 
actividades  de  evaluación  de  aprendizaje, 
existen herramientas que facilitan el desarrollo 
de informes, presentaciones, trabajos y demás. 
 
Dentro  de  los  desafíos,  la  adaptación  de  la 
educación  tradicional  presencial  a  una 
educación de modalidad en línea, dado que los 
estudiantes están habituados, por sus estudios